top of page

Bienvenid@ al sitio web del Dr. De la Torre Torres

El Dr. Oscar De la Torre es Licenciado en administración, egresado de la universidad La Salle Morelia, tiene el grado de Maestro en Ingeniería Económica y Financiera por parte de la Universidad La Salle México, el grado de Doctor en Ciencias en Negocios Internacionales por parte de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y, ha realizado trabajos de investigación para obtener el grado de Doctor en Economía por parte de la Universidad Autónoma de Madrid, especializándose en Econometría financiera, finanzas computacionales y ciencia de datos aplicadas a la promoción de la inversion socialmente responsable, el bienestar y las soberanías alimentaria y energética.

 

Dentro de los diplomados afines a la Economía Financiera tiene uno en Análisis de Riesgos Financieros y otro en Economía Estocástica por parte de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, impartidos por el profesor Francisco Venegas. También ha cursado el diplomado en “Econometric estimation of frontier functions and economic efficiency” impartido por el profesor William Greene en el Centro de Estudios Fiscales de la Universidad Complutence de Madrid y el “Advanced risk and portfolio management bootcamp”, impartido por el Profesor Atilio Meucci en el Courant institute of applied Math de la Universidad de Nueva York.

 

En el ámbito profesional se ha desempeñado en el medio financiero en instituciones como Vector Casa de Bolsa, en la subdirección de mercados financieros de la tesorería de FIRA-Banco de México, en la división corporativa de cambios y derivados cambiarios de Scotia Capital y como Secretario Técnico de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Michoacán. A su vez, fue socio fundador de una firma de asesoría independiente en inversiones y es actualmente profesor-investigador de tiempo completo en la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas (FCCA) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), coordinador del Doctorado en Desarrollo y Sustentabilidad, miembro del núcleo académico básico del Doctorado en Administración de la FCCA y miembro del comité fundador de la Licenciatura en Actuaría y Ciencia de Datos de la UMSNH.

 

A la fecha, ha publicado 53 artículos de investigación en revistas científicas de alto impacto (ver publicaciones en revistas) y 8 capítulos en libros de investigación.

Dentro de sus principales actividades editoriales, Ha sido (del año 2015 al 2023) editor de la Revista de Investigación en Ciencias Contables y Administrativas y editor invitado en múltiples números especiales de la revista Mathematics y Agriculture.

 

De manera complementaria, ha sido revisor de artículos de investigación en prestigiosas revistas como son:​​

 

  • Contaduría y Administración-UNAM

  • Revista Mexicana de Economía y Finanzas (REMEF) del IMEF

  • European Research on Management and Business Economics

  • Electronical Journal of Applied Statistical Analysis

  • Emerging markets review

  • Communications in Statistics

  • International Journal of Environmental Research and Public Health

  • Quantitative Finance and Economics 

  • Mercados y Negocios

  • Nova Scientia

  • Investigación Administrativa

  • Estocástica, finanzas y riesgos

  • Revista de estudios gerenciales

 

Dentro de sus principales distinciones se encuentra:

  • Ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores con nivel 1 y

  • Premio de Best paper award (en 2014) por parte de la European Academy of Management and Business Economics, y

  • Best empirical research (en 2014 y 2022) por parte de la American Academy of Financial Management, chapter Latin America.

 

A su vez, ha sido profesor en la universidad La Salle campus Morelia, ha sido dos veces profesor invitado en la Universidad Autónoma de Madrid y varias veces profesor invitado en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

 

​Actualmente es profesor-investigador de tiempo completo en la Facultad de contaduría y ciencias Administrativas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

 

Su línea de investigación es la Econometría, ciencia de datos y finanzas computacionales aplicadas a la promoción de la inversion socialmente responsable, el bienestar y las soberanías alimentaria y energética.

Presione aquí para ver detalles de su línea de investigación.

foto.jpg
bottom of page