top of page

Título:

Inversión con modelos Markov-Switching GARCH: un estudio comparativo entre México y Argentina

2020

2020

Autor (es):

De la Torre-Torres, Oscar V.

Revista:

Contaduría y Administración UNAM

Volumen:

66

logo.jpg

​Número:

1

DOI/URL:

Páginas:

1-24

Palabras clave:

Markov-Switching GARCH, Cadenas markovianas, Administración activa de portafolios, Bolsa de comercio de Buenos Aires, Bolsa Mexicana de Valores, Mercados frontera, Finanzas computacionales, Administración de riesgos

Resumen:

En este artículo se estudia el empleo de modelos markovianos con cambio de régimen ( Markov-Switching) de dos regímenes, varianza GARCH y con funciones de verosimiltud gaussiana o t-Student homogéneas entre regímenes. Esto para administrar activamente portafolios en la bolsa de Buenos Aires y la Bolsa Mexicana de Valores. Al realizar 996 simulaciones semanales de enero del 2000 a enero del 2019, se ejecutó la siguiente estrategia de inversión para un portafolio denominado en dólares de los EEUU: 1) invertir en el activo libre de riesgo si la probabilidad de estar en el régimen de alta volatilidad en t+1 es mayor a 50% o 2) invertir en el índice accionario en caso contrario. Los resultados sugieren que emplear modelos MS-GARCH t-Student en una administración activa lleva a un mejor desempeño en el caso argentino y los modelos MS con varianza constante y función gaussiana en el mexicano. Esto en comparación con una estrategia pasiva tipo “comprar y mantener”.

bottom of page